Terapia Epigenética Localizada
QUE ES LA EPIGENETICA?
La Epigenetica, es una rama de la genética que estudia los cambios “epigeneticos” en el cáncer, dicho de otra manera, estudia los cambios que afectan la secuencia del gen, sin modificar su estructura, pero si modificando la expresión de los genes, esto es importante porque el ambiente epigenetico puede ser tan importante que es capaz de bloquear o inhibir al expresión de los genes que suprimen los tumores, o de los genes que controlan los tumores.
Nosotros abordamos este aspecto como una parte importante en el tratamiento integral de los pacientes con cáncer que reciben terapia celular inmunológica, al combinar la estrategia terapéutica que favorece el desbloqueo de los genes que suprimen los tumores, estos podrán ayudar al control y a la remisión de los tumores en forma más efectiva.
Existen algunos productos evaluados y autorizados para el tratamiento epigenetico en la actualidad, los bloqueadores de la DNA metiltransferasa (DNMT) como la procaina, han demostrado que pueden revertir las mutaciones aberrantes del DNA y que se asocian con la aparición de tumores, como el cáncer de mama, cander hepático, pulmón y nasofaríngeo.
También se ha estudiado su efecto cuando se combina con ciertos agentes citotoxicos como el cisplatino y ha demostrado que aumenta su índice terapéutico, y mejorando la actividad antitumoral.
Activación del Sistema Inmunológico
Estudios recientes indican que la inmunoterapia se encuentra entre las estrategias más prometedoras de la terapia moderna del cáncer. Su objetivo es robustecer la inmunidad innata y adquirida, altamente específica para las células tumorales, y con baja toxicidad para las células sanas del paciente
- La inmunoterapia celular está siendo considerada como la cuarta línea de tratamiento convencional para pacientes con cáncer, ya que ha demostrado en ciertos grupos de pacientes que ha sido efectiva en retardar la progresión, mejorar la calidad y vida y en algunos casos, la disminución de las lesiones tumorales.
- Hemos evaluado la inmunoterapia celular en pacientes con tumores sólidos diversos, ya que el sistema inmunológico de las personas tiene los mismos componentes y las mismas vías de activación, por este motivo todos los pacientes, y no los tumores, deberán de responder en forma similar a la activación del sistema inmunológico, la diferencia entre los diversos tipos de tumoraciones, son las proteínas que estos liberan, los sitios de difícil acceso vascular en donde se localizan, y las condiciones bloqueadoras y de intoxicación sistémica que tiene cada paciente en individual, como ya hemos revisado anteriormente, el mejoramiento de estas condiciones, deja a la respuesta inmunológica lista, sin obstáculos, para poder ser activada de manera eficaz y eficiente.
- Cada individuo responderá de diferente manera a la activación del sistema inmunológico, estas diferencias son básicamente cuantitativas, es decir, que algunos pacientes producirán mayor cantidad de interferón y de interleucinas; por ejemplo, mientras que otros pacientes producirán menor cantidad de estas proteínas y citosinas. De este principio es que los resultados no pueden ser homogenizados, ni similares entre los pacientes, la respuesta inmunológica dependerá de estas condiciones, pero hemos observado, que aun pacientes que producen bajas cantidades de estas proteínas activadoras, desarrollan una respuesta inmunológica eficaz.
Nuestro objetivo, es el de mejorar las condiciones generales de los pacientes, mejorar la calidad de vida que se verá reflejado en la sobrevida, de igual manera la remisión o la estabilidad de la enfermedad y retardo en la progresión de la misma, son otros de nuestros objetivos, por estos motivos los resultados serán independientes en cada paciente y la respuesta inmunológica dependerá del propio sistema inmune del paciente.