ONCOLOGÍA INTEGRATIVA

Con un concepto novedoso que combina los medios de la medicina convencional con los de la medicina complementaria biológica, para lograr mayor eficacia de los tratamientos, utilizamos de manera integrada sistemas compatibles que optimicen el resultado frente a la prevención, la curación y la paliación en salud, y que promuevan hábitos saludables para la vida. Esta opción de combinar lo mejor de ambas, brinda al paciente una mejor calidad de vida, da una mayor sensación de confianza y respaldo y a menudo produce mejores resultados frente a la enfermedad.

La medicina es solo una y que, independientemente del ámbito desde el que se esté trabajando, la prioridad es que cada paciente reciba lo que más le pueda servir en su recuperación.

Esto hace que los efectos secundarios de los tratamientos convencionales, tanto físicos como emocionales disminuyan considerablemente si, en paralelo se realizan acciones que maticen el proceso como una desintoxicación programada con antioxidantes y vitaminas para favorecer la eliminación de químicos, cuidar y asegurar el buen funcionamiento del sistema inmunológico, además de un ajuste en la dieta y un apoyo emocional son igualmente determinantes para un completo tratamiento integral dentro la Oncología Integrativa. La clave de la medicina integrativa está en la selección y aplicación de las terapias escogidas para cada paciente, y que se realicen de manera ética, profesional y humana, lo que, además lograra elevar la calidad de la medicina y los beneficios para el paciente.

Fases del Tratamiento

La oncología integrativa se compone de cuatro fases fundamentales:

1. Fase de Evaluación: Revisión de la historia clínica por parte del director médico, donde se recopilará la mayor cantidad de información que se tenga a la mano, así como de ser necesario, se tomarán algunas pruebas de sangre para conocer el estado actual del paciente; dichas pruebas nos darán información del aspecto hemodinámico, metabólico e inflamatorio de los tejidos. Otros estudios dirigidos al conocimiento del estado actual del sistema inmunológico y del sistema de oxidación, como el factor de necrosis tumoral, conteo de células tumorales circulantes (CTC), linfocitos T regulatorios, glutatión, y sensibilidad a algunos productos naturales que podríamos usar en su beneficio en caso de ser altamente sensibles para su aplicación, como la vitamina C, amigdalina (Vit B 17), e incluso un onco-test que brindara información sobre la sensibilidad a ciertos agentes quimioterapéuticos que pudiéramos usar en determinados casos en dosis bajas con la técnica de IPT (Terapia de Potenciación de la Insulina). Así mismo se hará una revisión y evaluación nutricional completa y de ser necesario una evaluación complementaria por parte de Medicina Interna.

2. Fase de Acondicionamiento: En esta fase es en donde se corrigen las deficiencias nutricionales en caso de existir, mediante una valoración por medicina crítica, además de manejo y control del dolor, y procesos de detoxificacion y drenajes previos a la activación del sistema inmune. (detox, disminución de células bloqueadoras de la activación del sistema Inmune, disminución de la carga tumoral circulante, mejoramiento de estrés oxidativo). En esta fase se aplicarán diferentes terapias como la terapia de quelación para remover metales pesados, terapias de ozono para desinflamar y revitalizar los tejidos, así como algunas terapias anti-oxidantes como la vitamina C en mega dosis que a su vez juega un papel importante como anti cáncer.

En esta fase también se podrá usar de ser necesaria la aplicación de bajas dosis de quimioterapia usando la insulina como modificador de la respuesta biológica, la cual es conocida como terapia de potenciación de la insulina dirigida. (IPTLD). Es un innovador régimen de tratamiento del cáncer que permite el uso de fármacos de quimioterapia seleccionados de acuerdo con la práctica oncológica aceptada, Estos fármacos se administran en dosis mucho más bajas de lo que se acepta como dosis estándar.

3. Fase de Activación del Sistema Inmunológico: Trabajo realizado en combinación con el laboratorio de Inmunología y hematología donde se estudian y se preparan todos los protocolos de inmunoterapia para cada paciente. Esto se lleva a cabo con la activación y proliferación de las células del sistema inmunológico que participan en la destrucción de los tumores, estos procesos son llevados a cabo “in vitro” y posteriormente son aplicados al paciente, los pacientes no presentaran efectos secundarios ni eventos clínicos de rechazo, ya que se trata de sus “propias células”. Esta fase es la más importante del programa ya que es en donde se lleva a cabo la inmunoterapia celular, con células dendríticas, linfocitos cito tóxicos activados, linfocito natural killer y un coctel de citosinas autólogas que auto-activan el sistema inmunológico. Se toman células del propio paciente, se realiza un proceso complejo de activación in vitro en el laboratorio y se inyectan nuevamente al paciente.

4. Fase de Mantenimiento: en esta fase los pacientes continúan activando su sistema inmunológico en forma dirigida con citosinas autólogas (Productos leucocitarios autologos o vacunas anti cáncer según el tipo de cáncer) y manteniendo el equilibrio de la proliferación celular, con agentes naturales que demostraron “in vitro” tener efecto en la destrucción de las células malignas circulantes.