Disminución de Carga Tumoral Circulante
¿QUE SON LAS CELULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTC)?
Las Células Tumorales Circulantes (CTCs) fueron descritas por primera vez en 1869 en pacientes con cáncer por Asworth. Son Células tumorales epiteliales que ya se encuentran en la sangre periférica de pacientes con cáncer en un estadio temprano de la enfermedad. Se supuso durante mucho tiempo, que su presencia en la sangre circulante significaba progresión de enfermedad neoplásica y que se podría relacionar directamente con la aparición de metástasis tumorales.
Pero su verdadero significado biológico no pudo establecerse por su escaso número y por no contar en aquel momento con técnicas que permitieran su aislamiento e identificación. Los avances tecnológicos actuales han puesto de manifiesto que las CTCs poseen alteraciones genómicas características propias de células malignas, y que rara vez se encuentran en sangre periférica de personas sanas. Se estima que solamente 1 de cada 105-106 CTCs presentes en sangre periférica pueden ingresar en tejidos distantes del tumor primario y que solo un pequeño porcentaje de estas células van a desarrollar una enfermedad metastasica.
La detección de dichas células y su monitorización durante el seguimiento y tratamiento en el cáncer es parte de nuestro programa
Cuando los pacientes son evaluados según el número de células tumorales circulantes, la terapia se hace mas dirigida y personalizada, además de que son nuestra fuente de obtención de los antígenos que serán utilizados para la activación y maduración de las células dendríticas.
La identificación y cuantificación de células tumorales en sangre periférica puede ser de utilidad por constituir una evidencia inicial del proceso de metastatización y constituir un marcador de riesgo de recidiva tumoral.
En los pacientes con cáncer, el control en la liberación y el número de células tumorales circulantes debería de ser considerada como parte del tratamiento convencional de estos pacientes, desafortunadamente este recurso para el diagnostico y seguimiento de la evolución de los pacientes esta desaprovechada, en nuestro programa este estudio tiene varias finalidades; lo utilizamos como un marcador de la evaluación inicial de los pacientes, ya que una parte del tratamiento ira encaminada hacia la disminución de la población de células tumorales circulantes, por otro lado son indicador de la actividad tumoral y del riesgo de metástasis, y por ultimo su determinación y aislamiento son una fuente de antígenos propios que posteriormente son utilizados para guiar a las células dendríticas en forma específica y eficaz.
Existen algunos productos de origen natural que han sido evaluados in vitro, y que han demostrado ser eficaces en la disminución o destrucción de estas células epiteliales circulantes, nosotros probamos algunos de estos productos in vivo con células propias de cada paciente para determinar cuál de esos productos es más eficaz en la destrucción celular específica para cada paciente, algunos de estos productos son la amigdalina, vitamina c, el selenio, la melatonina, entre otros.